Las hembras poseen un plumaje notoriamente más apagado, pardo oscuro o negruzco por encima y más claro, pardo rojizo debajo, teniendo algunas marcas en forma de moteado por el pecho. La garganta es blancuzca. El pico carece de la brillantez del de los machos y domina en él el color pardo oscuro con manchas amarillentas que pueden llegar a ser en las hembras adultas tan extensas que cubran todo el pico excepto la punta; algunas, no raras, tienen el pico casi tan anaranjado como los machos. Siempre son adultas de más de un año de edad. Las patas son pardo oscuras o negruzcas.
enero.

La hembra construye un limpio nido en forma de copa con hierbas, hojas secas y barro en arbusto, arbolillo o alero de un edificio; pone, de marzo a julio, de 3 a 5 huevos verdes azulados claro con puntos pardos; la incubación dura unos 13 días sólo por la hembra; las crías, cebadas por los padres, vuelan al cabo de 13 ó 14 días; generalmente dos o tres crías.

Es un pájaro vivo y agitado. Si se asusta, huye volando raso, lanzando un irritado crescendo. Moderadamente inquieto, se contenta con algunos «tchar-tchar» interrogadores, mientras que al acercarse la noche emite con insistencia unas series de «tic-tic-tic-tic», oculto al abrigo de la maleza. En contraste con este repertorio de gritos discordantes, el canto es de una pureza extraordinaria.

Yo le llamo el chivato del campo, en cuanto te ve ya sabeis, lo sabe todo el mundo.
Espero que os guste la serie, ya le tocará al macho. Un saludo a todos.